El virólogo Pablo Murcia explicó que lograron distinguir que «cuando circula más el virus de la gripe, reduce la circuclación del coronavirus».
En la Universidad de Glasgow se llevó a cabo un estudio para ver de qué forma podrían llegar a interactuar entre sí distintos virus. A partir de ello, el virólogo Pablo Murcia explicó que buscaron cruzar al Covid-19 con el virus del resfriado y que se generó un «bloqueo» del último hacia el primero.
«hace un poco más de un año publicamos un estudio en el que mostramos que los virus respiratorios interactúan entre sí. Una muy clara que observamos fue entre el virus del resfriado y del de influenza. Notamos que cuando uno circulaba, el otro no y entonces nos preguntamos si podría dar con el coronavirus», explicó Murcia.
Las distintas medidas de distancia social hicieron que «no nos permiten ver claramente cómo interactúa este virus con los demás y con todos los PCR enfocados en el Covid-19 tampoco teníamos datos de circulación del virus del resfriado». Esto fue lo que los hizo intentar recrear esta situación en un laboratorio.
«Lo que hicimos fueron experimentos con un cultivo de células que replican muy bien el aparato respiratorio y les inyectamos tanto el virus del resfriado como el coronavirus. Lo que observamos fue que el SarsCov2 no podía moverse de una célula a la otra«, agregó Murcia en CNN Radio.
Luego, complementó que «repetimos el proceso pero infectando primero con coronavirus y recién 24 horas después infectamos con el del resfriado. Allí vimos que este bloqueo se volvía a repetir».
Como conclusión, destacó que «lo que pudimos determinar es que el mecanismo de este bloqueo está dado por una respuesta transitoria que hace que el aparato respiratorio se vuelva antiviral y así bloquea al coronavirus».
«Para saber si estos resultados podrían tener relevancia a nivel epidemiológicos hicimos un estudio matemático que muestra que, cuando el virus del resfriado circula, reduce la cantidad de casos nuevos de coronavirus», cerrró.