La «Ley de Nietos» le dará la posibilidad a más de 200 mil argentinos de comenzar el trámite.
Este viernes 21 de octubre comenzó a regir lo que se conoció popularmente como la «Ley de Nietos». Esto le permite a hijos y nietos de españoles que hayan inmigrado hacia la Argentina acceder a la ciudadanía del país europeo.
Hasta el día de hoy, la posibilidad de acceder al pasaporte era solo para hijos de españoles que fueran menores de edad. Esta nueva reglamentación no establece límite de edad y será extensible también para quienes sean nietos.
¿Quiénes pueden aplicar? La ley dice que es para tres grupos:
- Personas nacidas fuera de España que tengan padres, madres, abuelos o abuelas exiliados por razones políticas, ideológicas o de creencias.
- Hijos o hijas de mujeres españolas que hayan perdido su nacionalidad por casarse con un extranjero.
- Hijos o hijas de españoles a quienes se les haya reconocido su nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica.
¿Qué datos hay que presentar?
- Hijos de españoles emigrados: Certificado de nacimiento del interesado y certificado de nacimiento del padre o de la madre expedida por un registro civil español.
- Nietos de españoles emigrados: Certificado de nacimiento del interesado, certificado de nacimiento del padre o de la madre expedida por un registro civil español y certificado del nacimiento del abuelo o la abuela.
- Hijos mayores de edad de españoles a los que le fue reconocida la nacionalidad por opción: Certificado de nacimiento del interesado, certificado de nacimiento del padre o madre donde conste que este ha optado por la nacionalidad española de origen, o certificado de nacimiento del interesado en el que conste que es hijo de español.